jueves, 20 de diciembre de 2007
lunes, 3 de diciembre de 2007


martes, 16 de octubre de 2007
Audio: Entrevista realizada el viernes 15 de junio de 2007 en el programa radial "Despierta, Rodriguez", vinculada a la problemática del Saneamiento de la Cuenca del Rio Reconquista, cuenca a la cual General Rodriguez pertenece.
La entrevista con el concejal Suarez Nelson ha sido dividida en dos secciones. Podra acceder a ellas en el siguiente audio:
martes, 11 de septiembre de 2007
Proyecto presentado por el Concejal Marcelo Suárez Nelson


HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HURLINGHAM
"LAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
Hurlingham 3 de septiembre del 2007
A la Presidente del Honorable
Concejo Deliberante de Hurlingham
Sra. Silvia Cristina Caprara
S................../....................D
Los concejales abajo firmantes, del Bloque de la Agrupación Municipal “INTEGRACION VECINAL” someten a consideración de este Honorable Concejo Deliberante el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: El DE, a través de los organismos competentes elaborará un listado de todas las empresas, industrias, barrios cerrados, y otros emprendimientos, que posean plantas de tratamiento de efluentes.
Artículo 2°: A los que estén incluídos en el Art. Anterior, el DE controlará:
· En forma trimestral el estado de los permisos de vuelco otorgados por Autoridad del Agua de la Provincia de Bs. As. y los correspondientes certificados de análisis de efluentes líquidos en salida de planta, realizado por autoridad competente.
· Semestralmente la purga de lodos de cada planta, exigiendo la documentación que acredite la extracción de lodos residuales y la limpieza de cámara.
Artículo 3°: Asimismo el DE, fiscalizará semestralmente, de acuerdo a las exigencias de operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, que se cumplan al menos las siguientes exigencias:
· Funcionamiento, operatividad y análisis de efluentes de la cámara de aireación.
· Purga de lodos y sólidos en concentración.
· Mantenimiento y revisiones periódicas realizadas, por los responsables.
Todo lo cual deberá certificarse con la documentación de respaldo correspondiente.
Artíulo 4°: Publíquese, comuníquese fehacientemente a los emprendimientos comprendidos en el Art. 1°, archívese.
Artículo 5°: De forma.
FUNDAMENTOS
La responsabilidad que le corresponde al municipio de controlar vertidos en los cursos de agua locales, como medio de proteger la salud de la población y el Medio Ambiente.
Que el uso y funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Residuos Cloacales también es de incumbencia municipal.
La necesidad de ejercer un mayor control sobre los efluentes y vertidos de las plantas de tratamiento existentes en el distrito.
La necesidad de controlar que las plantas existentes estén en correctas condiciones de operatividad y funcionamiento.
A continuación se adjunta el Atlas Ambiental del Arroyo Morón preparado por el Dr. Kusinski, Ecólogo de la Universidad de Morón e informe reciente emitido por el mencionado ecólogo, esto demuestra la necesidad de que el Municipio debe tomar acciones para evitar mayores daños ambientales, y también se dé difusión de este atlas ambiental a todos los emprendimientos a fin de concienciar, a su vez solicito al Intendente de Morón Martín Sabbatella que organice estas misma acciones debido a que el arroyo morón viene altamente contaminado desde su naciente (ver Atlas Ambiental del Arroyo Morón), a su vez transmitir esta preocupación a los municipios de San Martín, Ituzaingo y 3 de Febrero para que también realicen las mismas acciones a fin de revertir la situación ambiental en lo que hace a este curso de agua altísimamente contaminado.
Por lo expuesto consideramos que es necesaria la aprobación del presente proyecto de Ordenanza.

lunes, 10 de septiembre de 2007
SALUDOS CORDIALES.

"LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
Hurlingham 7 de septiembre de 2007
Los concejales que suscriben pertenecientes al Bloque de Integración Vecinal someten a consideración del Honorable Cuerpo el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo 1º: Solicita al DE a través de los organismos competentes que realice la medición de acuerdo a los estándares reconocidos por la provincia de Buenos Aires (normas IRAM Nº 4062/84), del impacto sonoro de la autopista del Oeste en el tramo correspondiente al Municipio de Hurlingham, tomando las mediciones en diferentes horarios en las franjas de 7hs a 19hs, y de 19hs a 7hs en los siguientes puntos (aproximados) entre las calles: a) Las Cabañas; b) Temperley.-
Artículo 2°: Asimismo el DE a través de los organismos competentes procederá a multar, y realizar las acciones administrativas y legales pertinentes que permitan penalizar, a los operadores de la Autopista del Oeste por la violación del indicador de calidad ambiental que rige según el Código de Planeamiento Urbano local, según zonificaciones y datos proporcionados por la misma Autopista del Oeste, con fecha 22 de diciembre de 2006 a saber: Puente Santa Rosa, zona RI: de 7hs. a 19hs: máximo permitido 55 Db (a), de 19hs a 7hs: máximo permitido 40 Db (a). Mediciones tomadas por la Autopista del Oeste (a través de la empresa Dock Norte. Adjuntamos fotocopia): máximo: 68.2 Db (a), mínimo 61.6 Db (a); promedio: 65.1 Db (a) en el horario de 7hs a 14hs, lo que estaría indicando que la empresa reconoce niveles superiores de contaminación sonora superiores a los permitidos por nuestro Código de Planeamiento Urbano.-
Artículo 3°: Que de probarse, mediante las mediciones hechas en los puntos señalados en el artículo 1º, que los niveles de contaminación sonora superan los máximos permitidos por el Código de Planeamiento Urbano de acuerdo a las zonificaciones que correspondan, el D.E. solicitará que perentoriamente, la citada empresa coloque las barreras arbóreas necesarias para mitigar la contaminación sonora que ella misma genera.-
Artículo 4°: De forma
jueves, 12 de julio de 2007
Principio de solución para las cuencas Soto y Forletti
El concejal Marcelo Suárez Nelson (IV), informó que el pasado 15 de agosto se realizó una reunión en la Dirección Ejecutiva de Hidráulica provincial con el Ingeniero Mugetti, el Ing. Castiglioni y el Ing. Reynal, con COEPSA (Centro de Estudios Políticos y Socio Ambientales ) estaba presentes Adriana Córdoba, Horacio Ale, Analía Bujanda y el propio edil.
Los funcionarios mostraron los planos y manifestaron que la intención de Hidráulica es entubar el Forletti desde la salida en Autopista Norte hasta la entrada en el predio del INTA, a la altura de Repetto y De Los Baqueanos. El entubamiento será por el centro de la calle sin tocar los árboles, siguiendo el recorrido que tiene ahora.
Al llegar a la calle La Tradición se efectuará la reestructuración del puente, su ampliación y la compañía de electricidad reubicará los cables de alta tensión que pasan por debajo del mismo. Se limpiará y se abrirá el tramo dentro del INTA.
Por su parte con la cuenca del arroyo Soto se informó que se realizaría un trasvasamiento de cuenca, del Forletti al Soto, en la zona de Autopista en colectora Sur, para permitir mediante compuertas sólo el pasaje de agua que desborde del Forletti, hasta tanto se realice el entubado sobre el Forletti, y entonces ya no será necesario este pasaje.
Se ampliará el canal del Soto dentro del INTA Ituzaingó, que recibirá 3 vuelcos sobre esos dos acueductos y se cambiará el puente sobre Repetto.
Se abrirá también un canal aliviador dentro del predio del INTA Hurlingham, sobre el borde externo del mismo, que llevará aguas hacia el Reconquista.
"Con esto se restaría al Soto el 70% del caudal que atraviesan los barrios de Morris", informó Suárez Nelson.
Luego ambos arroyos concluirán juntos a la altura de la Autopista "Camino del Buen Ayre" en un acueducto de cuatro metros de diámetro.
Faltan detalles
Sin embargo, "de esta parte nos faltan detalles", destacaron los componentes del Centro de Estudios.
El canal aliviador tendría de 12 a 15 metros de abertura, pero a la vez recibiría líquidos de otro drenaje proveniente de la calle Lángara, en el borde externo del Cementerio de Hurlingham, (líquidos cadavéricos), "acá no sabemos si estos líquidos se van a tratar previamente", sostuvo el edil..
Las obras se licitarían en setiembre para ser concretadas en marzo de 2008, los fondos están disponibles segun informaron en Hidráulica.
A pesar de estas soluciones propuestas "sigue preocupando, como ambientalistas, la calidad de las aguas que discurren por el distrito (entubadas o a cielo abierto) por lo tanto han concretado una reunión con el Dr. David Kuczinski, biólogo investigador de la Universidad de Morón, colaborador de la Defensoría del Pueblo de la Nación, con una trayectoria extensísima en el estudio del Arroyo Morón y del río Reconquista.
El Dr. Kuczinski ya realizó el Atlas Ambiental del Arroyo Morón, hace varios años y ofreció realizar en conjunto con COEPSA y el INTA el Atlas Ambiental de los arroyos Soto y Forletti".
Los trabajos de estudio comenzarían en setiembre próximo.
Fuente: Periódico semanal EL PROGRESO
http://www.semanarioelprogreso.com.ar/files/2007-08-24/info5.html
jueves, 5 de julio de 2007
Niños que juegan en zanjas cloacales, aguas servidas en el frente de las propiedades, deficiente funcionamiento de bombas para deprimir las napas freáticas, falta de: asfaltos, iluminación, seguridad; degradación de la calidad de vida de los vecinos.
Por eso todos nos preguntamos:
¿Pertenece al Partido de Hurlingham?






EXPEDIENTE N° 12.423/06
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HURLINGHAM
"LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
Hurlingham 4 de Septiembre de 2006
Los concejales que suscriben pertenecientes al Bloque de Integración Vecinal someten a consideración del Honorable Cuerpo el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art.1° El DE verá la factibilidad de realizar las siguientes obras en el Barrio Lasalle, entre la Avda. Roca y las Vías del ex Ferrocarril Urquiza y la calle Baigorria y Autopista del Buen Ayre:
1. Limpieza y entubamiento de las zanjas paralelas a las calles del barrio con su desagüe hacia el canal Río Reconquista
2. Pavimentar la calle Menéndez desde Baigorria hasta Cellini.
3. Pavimentar la calle Paso Morales desde Avda. Roca hasta la estación del ex ferrocarril Urquiza Lasalle.
4. Limpieza y desmalezamiento del canal lindero a las vías del ex ferrocarril Urquiza.
5. Pavimentar el resto de las calles paralelas a Paso Morales.
FUNDAMENTOS
Lo arriba solicitado, se fundamenta en la petición expresa que entregaron los vecinos del Barrio Lasalle, a concejales de este bloque, dirigida al Sr. Intendente y que se adjunta a la presente.
Sería abundante fundamentar aún mas lo pedido por los vecinos, que son quienes padecen el estado de las calles y desagües de su barrio, en su diario transitar, para llegar a sus casas desde su trabajo, de la escuela los niños, etc.
Sería abundante también describir las condiciones en las que viven los habitantes de las manzanas limitadas por el canal del Río Reconquista y la calle Cellini entre las vías del ex ferrocarril Urquiza y la Avda. Roca.
Hay una importante cantidad de casas muy precarias que no poseen desagües por lo que es permanente, la suciedad y la humedad en sus patios y pasajes internos. Debe tenerse en cuenta que allí habitan gran cantidad de menores, que no viven en condiciones dignas, dejando de haber sido los “privilegiados”.
En razón de lo pedido y el estado de abandono del barrio, pues últimamente ese DE no ha realizado obras en él, entendemos que sería muy importante, para mejorar la calidad de vida de esos vecinos, encarar en forma urgente las obras solicitadas, sin que ello signifique que de esa manera se resuelven todos los problemas del barrio, pero por algo se debe comenzar.
miércoles, 4 de julio de 2007
Primer grito ambiental
La Asamblea del Delta y Río de la Plata, integrante del Espacio Intercuencas, convocó al Primer Grito Ambiental de Buenos Aires por nuestros ríos, que tendrá lugar el domingo 22 de julio, a partir de las 10:30 hs., en la estación de Tigre.
Reclaman una decisión política
Sorteando diferencias distritales que a veces es solo la separación de una simple calle, vecinos agrupados en O.N.Gs de Ituzaingó y la Federación de Sociedades de Fomento del Partido de Hurlingham trabajan en conjunto para lograr una solución definitiva a los graves problemas de inundaciones en la cuenca del arroyo Soto. En un comunicado emitido recientemente, la Federación sostiene que la puesta en funcionamiento de las obras realizadas en el vecino distrito de Itruzaingó, traerá mayores inundaciones en Hurlingham. “En la cuenca media y baja donde es notable la falta de obras de infraestructura, basta con ver la precariedad del cauce, la antigüedad y poca capacidad que tienen sus puentes, para darnos cuenta que no está en condiciones de recibir este nuevo y enorme caudal de agua, más si tenemos en cuenta que hoy, debido al aumento y la aceleración del escurrimiento de agua, por la mayor pavimentación y obras de viviendas, ya es crítica la situación de los barrios que recorre la cuenca durante lluvias intensas” –afirman. Tras anunciar que se están realizando reuniones en la Dirección de Hidráulica de la Provincia para implementar un proyecto de canal aliviador y la ampliación de la capacidad de los puentes, piden a las autoridades municipales que “no se hagan los distraídos”, ya que “las aguas del Arroyo Soto son lisa y llanamente aguas cloacales que contaminan y nos traen enfermedades". Sostienen por último que “se necesita una decisión política real y urgente” y piden a las autoridades de Hurlingham e Ituzaingó que los acompañen “para agilizar al máximo la gestión”.
http://www.espejonet.com.ar/diario/2007061/vecinos_soto.htm


Algo huele mal en Campo de Mayo



FOTOS DEL MATADERO DE POLLOS QUE ESTA EN GRAL. RODRIG


PODES INGRESAR A " DIARIOACCION" EN INTERNET ESTA GENTE TIENE UNA PAGINA Y ESTA TRABAJANDO EN TEMAS AMBIENTALES.


martes, 3 de julio de 2007
Proyecto de Decreto Presentado por Integración Vecinal

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HURLINGHAM "LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
Hurlingham 2 de noviembre de 2006
Los concejales que suscriben pertenecientes al Bloque de Integración Vecinal someten a consideración del Honorable Cuerpo el siguiente:
PROYECTO DE DECRETO
Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal el tratamiento de la problemática del Río Reconquista en las diferentes instancias que la temática convoque.
Artículo 2°: Solicítase a ambas cámaras Legislativas de la Provincia de Buenos Aires la Declaración de Emergencia Ambiental del Río Reconquista para la formalización de su saneamiento.
Artículo 3°: Comuníquese la presente al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y ambas Cámaras Legislativas.
Artículo 4°: De forma.
FUNDAMENTOS
La ley N° 5.965 de la Provincia de Buenos Aires sobre: “Protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera” prohibe el envío de efluentes residuales sólidos, líquidos o gaseosos de cualquier origen a la atmósfera, a canalizaciones, acequias, arroyos, riachos, ríos y toda otra fuente, curso o cuerpo receptor de agua, superficial o subterráneo, que signifique una degradación o desmedro del aire, o de las aguas de la provincia, sin previo tratamiento de depuración o neutralización que los convierta en inocuos e inofensivos para la salud de la población.
La ley Orgánica de las Municipalidades en su artículo 27 establece que corresponde a la función deliberativa reglamentar sobre la prevención y eliminación de las molestias que afecten la tranquilidad, el reposo y la comodidad de la población en especial la contaminación ambiental y de los cursos de agua.
Por otra parte el Río Reconquista, al igual que el Riachuelo, es uno de los ríos mas contaminados del país donde su cuenca comprende 134 cursos de agua cubriendo unos 1670 kilómetros cuadrados y su recorrido atraviesa 18 partidos de la provincia de Buenos Aires, hasta desembocar en el Río Luján, constituyéndose como límite al oeste de nuestro partido.
Dicha cuenca se encuentra conformada por casi la totalidad de los partidos de San Fernando, Hurlingham, Ituzaingo y San Miguel, con alrededor del 100% dentro de la cuenca. Los demás partidos se encuentran parcialmente influenciados por ella.
Además se ha verificado que el Reconquista aporta alrededor del 30% de la contaminación industrial y cloacal al estuario del Río de la Plata donde gran parte de las industrias radicadas en su cuenca vierten de modo clandestino efluentes con residuos en sus aguas, que afectan a 14 millones de personas, provocando hepatitis, problemas gastrointestinales, de piel infecciones en los ojos y otras afecciones.
En 1995 bajo la Ley Provincial 11.644 se aprobó el Convenio Subsidiario suscripto entre la Nación Argentina y la Provincia de Buenos Aires, para la ejecución del proyecto de Saneamiento y Control de inundaciones de la Cuenca del Río Reconquista.
La provincia de Buenos Aires debía aportar como contraparte, cuatro plantas de tratamiento de desechos cloacales (solo una se está construyendo) y, además, debería asumir el compromiso de disminuir de modo sensible la contaminación industrial y cloacal.
Dicha ley provincial creó el comité de Manejo Integral de la Cuenca del Río Reconquista, “COMIREC”, que de acuerdo al artículo 12, los partidos de Merlo, Moreno, Morón (hoy Ituzaingo, Hurlingham y Morón), Gral Sarmiento, (hoy, San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz), Tres de Febrero, General San Martín, Tigre, San Isidro, San Fernando, General Rodriguez, General Las Heras, Marcos Paz, Luján y Vicente López debieron presentar las correspondientes ordenanzas municipales dictadas por los respectivos Concejos Deliberantes mediante las cuales tales partidos delegan en el “COMIREC” las facultades correspondientes para el control técnico y administrativo de dicha cuenca
Para darle cumplimiento, el COMIREC, trazo un plan ejecutor de obras en tres etapas, de las cuales quedó pendiente la etapa especifica de saneamiento y recuperación ambiental, donde solamente se cumplió con la construcción de la obra hidráulica.
Ahora bien, la contaminación y degradación ambiental es cada vez mayor por las actividades de rutina de producción industrial, actual y residual. Provocando una alta vulnerabilidad poblacional, puesto que la comunidad carece de información y/o capacitación frente al riesgo.
Potenciado el peligro por los crecientes asentamientos poblacionales en áreas de la cuenca que sufren la falta de agua potable y provisión de cloacas lo que genera una alta exposición al daño.
Es necesario y urgente integrar los diagnósticos y reinterpretar la información existente, ante la creciente conflictividad social y la escasa articulación entre instituciones y organismos con incumbencia que provoca una alta incertidumbre social.

Oportunamente, hemos presentado el dia 30 de agosto del corriente una comunicación interna (n° 1129) ante el municipio, a efectos de que tomen conocimientos acerca de la aparente inactividad de una Planta Depuradora, en el Partido de San Miguel, con el fin de dirimir la incertidumbre que nos provoca el destino de estas y otras fuentes de contaminación que nos afectan.
Por lo expuesto es que se solicita el tratamiento del presente proyecto a los efectos de declarar el interés legislativo a la resolución favorable del saneamiento ambiental de la cuenca.
Campo de Mayo - Emergencia Ambiental

REALIZO ACTUACIONES LA DEFENSORIA DEL PUEBLO JUNTO A LA UFIMA
(unidad Fiscal Medio Ambiente)
Mediante la presente pongo en conocimiento de la opinión publica lo siguiente
El jueves 31 de Mayo pasado se presentó en mi estudio el Sr. Alfano Alberto de la empresa CAIS S.R.L. quien dice ser el explotador de la planta de líquidos cloacales de Campo de Mayo.
El Sr. Alfano me comenta que se sentía injuriado por todas las noticias referentes al posible vuelco de líquidos de la planta que él tiene concecionada por el estado nacional mediante una licitación publica del año 2000. Que esto no le dejaba dormir y que estaba en una situación de gran nerviosismo. Además dice ser amenazado por una mafia vinculada a estos negocios.
Que por este motivo solicitó una audiencia con el Diputado Mario Fabris y que se dirigía a mi persona por las noticias aparecidas en los medios de difusión.
El Sr. Alfano me presenta una cantidad de carpetas y me dice que además de que la planta funciona normalmente sin contingencias, su empresa familiar era pagadora de todos los impuestos que gravaban la actividad y que con él trabajaban varias personas.
El Sr. Alfano me propone para disipar posibles dudas una visita a la planta a la cual por supuesto accedí inmediatamente, también le mencioné que en el tema mi intención era solamente buscar la verdad y no tenía otro fin que cumplir con mi obligación de concejal sin obviamente tener ningún interés particular sobre el tema.
El Sr. Alfano me expresa que también había invitado al Diputado Fabris y que el martes a las 12.00 horas era un momento oportuno para la visita.
Comuniqué inmediatamente a la Defensoría del Pueblo de la Nación y pedí su asistencia profesional.
El día martes concurrí, allí me encontré con el Diputado, sus asistentes, una integrante de la Asamblea Delta y Río de la Plata, y el abogado que realizara oportunamente denuncias ante la Corte Suprema por este tema.

Luego de ver el piletón ultimo del proceso el Sr Alfano nos pregunta como veiamos todo, si todo estaba bien, lo que nos sorprendió y nos invitó a tomar unas gaseosas, etc. En ese momento yo le dije que iba a ver la salida del caño que surgía de ese piletón de agua tratada para ver como salía del mismo, y el Sr. se puso un poco nervioso. Igualmente fui con el abogado llevando frascos para extraer muestras luego de caminar por el monte. Grande fue nuestra sorpresa cuando llegamos a una zanja en donde el caño desaparecía y de otro lado venía un caudal de cloaca a cielo abierto que desagotaba en el Río Reconquista.
Tomamos muestras y cuando llegamos a la comitiva el Sr. Alfano muy perturbado informa que la planta había salido de servicio, que realmente era un grave problema y que realizaría un by pass para que el líquido cloacal saliera para el Río. Todo a partir de allí fue confuso y la reunión terminó rápidamente con gran confusión
Bueno este es el testimonio tal cual sucedieron las cosas.

Bueno la planta hoy está sin funcionar y los atmosféricos están realizando piketes y el Sr Alfano habla de una operación contra él y el Presidente Kirchner en los medios nacionales????????
CONCEJAL DE HURLINGHAM
INTEGRACION VECINAL
lunes, 2 de julio de 2007
A Nadie le Importa un Soto! (El Espejo)

El aliviador
El aliviador a punto de ser terminado corre por debajo de la calle Barcala del vecino distrito, paralelo al tramo entubado del Soto, y fue concebido para solucionar en una primera etapa el problema de las inundaciones en los barrios de Villa Ariza y el Pilar. Más adelante desagotará también parte de las aguas que hoy producen anegaciones en el centro de Ituzaingó. Las obras se iniciaron en el 2003 y quedaron paralizadas a la altura del Acceso Oeste porque Aguas Argentinas se negó a construir un sifón que permitiera

120 días
El jueves 19 de abril, en la escuela Nº 4 “Héroes de Malvinas”, de Ituzaingó, tuvo lugar una reunión convocada por los vecinos del barrio El Pilar, para pedir precisiones a las autoridades sobre la postergada obra. En la misma estuvieron presentes el intendente del vecino distrito, Alberto Descalzo, su secretario de Obras Públicas, Osvald

Acceso Oeste
Paralelamente a la reanudación de las obras del aliviador, continúa el avance de otro colector de similares dimensiones a la vera del Acceso Oeste, construido por la concesionaria Autopista del Oeste. Autopista del Oeste, controlada por Autopistas C

La situación en Hurlingham
El arroyo Soto ingresa a Hurlingham a la altura del barrio El Ñandú, con un caudal actual aproximado de 60 metros cúbicos por segundo, que ya es excesivo para el estado en que se encuentra su cauce de allí hasta la desembocadura, con obstrucciones y estrechamientos provocados por la escasa capacidad de las alcantarillas bajo los puentes, y por la edificación que en algunas zonas avanza hasta sus orillas. Esto provoca desbordes en distintos puntos de su recorrido, que atraviesa los barrios de Los Patitos, San Alberto, Latinoamérica, El Destino, 1º de Mayo, El Jagüel, San Damián y General Belgrano, todos e

Canal aliviador en el INTA
En los primeros días de mayo, los ambientalistas de Coepsa se reunieron en la dirección de Hidráulica de la Provincia con el ingeniero Castiglioni, quien los interiorizó de un nuevo proyecto que había sido concebido en reemplazo de la laguna, para

Reacción legislativa
La problemática del arroyo Soto tuvo distintas repercusiones en los concejos deliberantes de ambos distritos. En Ituzaingó, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Alfredo Almeida pidió informes por la obra clandestina realizada por


Urgencia

Si bien el proyecto del canal aliviador en el INTA está en carpeta y se le ha otorgado prioridad, se encuentra demorado y algunas fuentes consultadas dejaron trascender la posibilidad de que no fuera llevado a cabo hasta después de las elecciones presidenciales. Por otra parte los vecinos de los barrios afectados temen precisamente que, por tratarse de un año electoral, los tiempos políticos influyan para que se apresure la inauguración de la obra de Ituzaingó con el consiguiente desastre aguas abajo. Por este motivo la Federación de Sociedades de Fomento de Hurlingham cursó una carta documento (hacer click sobre la imágen a la derecha para agrandar) al intendente Descalzo intimándolo a

La gente es lo de menos
Aviso de catástrofe
Vuelco de atmosféricos
Fuente: Dairio "El Espejo" de Hurlingham. Edición de Mayo del 2007 (Nº250) http://www.espejo.net.ar/